Cómo tratar la dermatitis atópica

Cómo tratar la dermatitis atópica

Las cremas específicas mantienen la piel hidratada y alivian los síntomas de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica aparece por factores genéticos y ambientales

La demartitis atópica es una enfermedad de la piel. La piel atópica se caracteriza por su sequedad, lo que conlleva escamación, irritación y picor. No es una enfermedad grave, aunque es muy molesta. Además va en aumento, tanto en niños como en adultos. Porque, aunque la piel atópica suele aparecer por factores genéticos, existen factores ambientales, como los hábitos de vida, la contaminación o el estrés que pueden provocar su aparición.

Los niños y bebés son los principales afectados por la dermatitis atópica. Cerca de un 20% la sufren. Aparece en cara y en zonas de flexión como codos, rodillas, cara interna de la muñeca, cuero cabelludo, piernas y glúteos. Por ejemplo, la piel atópica en bebés se detecta porque tiene la piel seca y descamada, que se desprende con facilidad.

Los adultos se ven afectados en menor medida, aunque los factores ambientales influyen en que cada vez aparezcan más casos, y sus irritaciones se ven en cara y cuerpo. El principal problema de la dermatitis atópica son las posibles lesiones de rascado, para aliviar la irritación y el picor.

¿Cómo prevenir la dermatitis atópica? La piel atópica es un trastorno que no se puede prevenir. Es un trastorno crónico y suele exacerbarse periódicamente. Pero sí que se puede controlar y combatir los factores que la agravan. Por ejemplo manteniendo una correcta hidratación de la piel con cremas para piel atópica. Las cremas para piel atópica nutren en mayor profundidad y protegen la barrera cutánea de este tipo de pieles. Y un truco: si mantienes estas cremas para piel atópica en la nevera, el efecto frío ayuda a aliviar más el picor.

Además, cuidar la alimentación es importante, porque pueden haber alimentos que provoquen exacerbaciones. Sobre todo en niños y bebés. La piel atópica en bebés puede empeorar al consumir algunos alimentos como huevos, leche, soja o trigo. Por contra, hay otros alimentos que mejoran el estado de la piel, como los que contienen grasas Omega 3, vitamina A, E o C.

También hay que cambiar los hábitos de higiene. Toma un baño o una ducha más cortos y usa agua tibia en lugar de caliente. El agua caliente provoca la aparición de lesiones porque daña la barrera cutánea. Y recuerda secarte suavemente y siempre aplicar cremas para piel atópica justo después del baño, para que se absorban mejor los principios activos de este producto. Y utiliza jabones con ph neutro, que protegen la piel sensible y no resecan la piel.

Igual de importante es que los productos de higiene y cosmética sean hipoalergénicos, no contengan alcohol, parabenos o perfumes. Lo más aconsejable es que acudas a una farmacia de confianza, como Farmacia María Meliá. Podemos ayudarte a elegir cuáles son los mejores productos si sufres de dermatitis atópica o para la piel atópica en bebés.

Otra de las maneras de prevenir los brotes de la dermatitis atópica es manteniendo un ambiente húmedo en casa. Evita los contrastes entre el interior y exterior, moderando el uso del aire acondicionado o la calefacción, y coloca humidificadores.

La ropa es otro factor que puede provocar brotes de la dermatitis atópica. Por ello es importante, para aliviar la piel atópica en bebés o en adulto, utilizar prendas 100% algodón. Evita los sintéticos y las lanas. Y a la hora de lavarlos, realiza un doble aclarado para eliminar bien los restos de detergentes y no uses suavizantes.

Y evita el estrés. Es uno de los principales desencadenantes de exacerbaciones de la dermatitis atópica. Recurre a técnicas de relajación para controlar y liberar el estrés o a algún deporte.

Con estos consejos se pueden reducir la frecuencia e intensidad de los brotes y controlar este trastorno. Pero ante cualquier duda lo mejor es que acudas a tu médico, pediatra o a tu farmacia de confianza, donde te ayudarán a controlar de manera eficaz los síntomas.

Entrada anterior
Recomendaciones para elegir un tensiómetro
Entrada siguiente
Charla de nutrición en Super Friends

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

*

Menú