Picadura de medusas, consejos para tratarlas.

Picadura de medusas, consejos para tratarlas.

El picor y el dolor intenso son los síntomas principales de la picadura de medusas

En la playa se crean momentos de gran diversión. Pero también puede ser causa de grandes preocupaciones, como la picadura de medusas. Al ser algo tan típico y común todos los años, existen muchas leyendas y falsos mitos sobre cómo actuar. Leyendas que incluso pueden ser peores para nuestra salud que la picadura de medusas.

La picadura de medusas no suele ser grave, aunque sí que es muy molesta

Y es que las medusas no son tan malas como las pintan. En realidad solo atacan o pican cuando se contacta con sus tentáculos de forma accidental. Las medusas sueltan el veneno o bien para cazar o para defenderse de algún peligro. Por norma general la picadura de medusas no suele ser grave, aunque sí que es molesta, debido al picor y ardor que provoca. A ello se une la inflamación, el dolor, el enrojecimiento e incluso el sangrado. El dolor intenso y el picor no suelen durar más de 30-60 minutos, mientras que la lesión, similar a un latigazo, durará unos tres días.

Saber actuar a tiempo ante la picadura de medusas puede aliviar los síntomas y evitar males mayores:

  • Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada. Lo mejor es utilizar agua salada o suero fisiológico. Nunca se usará agua dulce, ya que puede romper las células urticantes, que son las que contienen el veneno. Eso puede provocar más picaduras.
  • Uno de los falsos mitos es que la orina sirve para limpiar la herida y reducir el dolor.
  • Tampoco es bueno el uso de arena para cubrir o frotar la herida. Así solo se conseguirá extender más la erupción cutánea.
  • Si se ha quedado adherido algún tentáculo hay que intentar desprenderlo con cuidado. Es importante utilizar guantes para evitar el contacto y que el veneno pase a las manos. Y para quitarlos más fácilmente se puede echar vinagre. Además esto evita que se libere más veneno.
  • Una vez limpia hay que poner frío sobre la herida, compresas frías o cubitos de hielo envueltos en un paño.
  • Aplicar una pomada que contenga antihistamínicos y corticoides. Ayudan a controlar el picor y el dolor.
  • Tapar la herida y evitar el agua y el sol durante tres días.
  • Acude al centro de salud más próximo para controlar la picadura de medusas. Sobre todo si el picor persiste o si la inflamación crece.

Este último punto es importante, sobre todo para la salud de personas mayores y bebes. Los primeros porque pueden tener patologías de base cardiovascular y los niños por tener un sistema inmunológico inmaduro. En estos casos puede provocar una depresión del sistema nervioso central y convulsiones entre otros síntomas. Es importante que si eso ocurre se traslade al afectado al hospital más cercano. Además existe un número reducido de personas que pueden sufrir una reacción alérgica grave (shock anafiláctico) debido al veneno.

Con más frecuencia pueden aparecer angustia, agitación, pérdida de apetito, conjuntivitis y dolor de cabeza. Pero estos síntomas suelen ceder a las pocas horas.

Y también es fundamental la prevención. Por ejemplo, el uso de crema solar reduce la intensidad de la picadura. Además ya existen en el mercado cremas solares con protección contra la picadura de medusas. Estas cremas cuentan con una sustancia que actúa como inhibidora del mecanismo de defensa de la medusa, evitando así su picadura.

Otra cosa que se puede hacer es vigilar la aparición de medusas cuando vaya a la playa. Así podemos actuar rápidamente para cuidar la salud infantil, ya que los niños no suelen esta atentos a estas cosas. También hay que evitar que las toquen o las cojan con las manos.

Y por último es importante no ponerse nervioso. Normalmente la picadura de medusas no es peligrosa. Solo hay que actuar rápidamente para reducir el picor y el dolor. Por eso, si no tiene a mano lo necesario para tratarla, hay que acudir a la posta sanitaria más próxima para que la limpien y la curen.

Entrada anterior
Crema bronceadora, ¿cómo actúa?
Entrada siguiente
Farmacias de guardia en Valencia, ¿cómo localizarlas?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

*

Menú